Homenaje a Silvia Reyes: Un Faro de Resistencia y Valentía

ATC llibertat

Mor Silvia Reyes, incansable activista trans. ARA

Silvia Reyes (Las Palmas de Gran Canaria, 1949 – Barcelona, 2024) fue una incansable activista trans cuya vida estuvo marcada por una lucha constante por los derechos de las personas transexuales en España. Su trayectoria personal y su compromiso inquebrantable la convirtieron en un símbolo de resistencia y valentía, dejando un legado que perdura más allá de su fallecimiento a los 75 años.

De Las Palmas a Barcelona: Un Viaje en Busca de Libertad

Silvia llegó a Barcelona en 1972 con la esperanza de encontrar trabajo y mayor libertad que en su tierra natal. Sin embargo, sus primeros años en Cataluña estuvieron llenos de desafíos. Trabajó en un hotel en Lloret de Mar, pero su empleo duró apenas cuatro meses. La razón: su identidad de género. Se le exigió que se presentara como un hombre, algo que ella rechazó categóricamente, lo que le costó el trabajo. “No quería lavar mis platos vestido de hombre”, dijo en una entrevista, reflejando su firmeza en ser quien era.

La Prostitución y la Persecución: Una Lucha Constante

Sin empleo y sin recursos, Silvia se vio forzada a ejercer la prostitución en el Paseo de Gracia, una experiencia dura y peligrosa. Durante tres años, fue arrestada más de treinta veces. La ley de Peligrosidad Social, que criminalizaba a los homosexuales y transexuales, la llevó a pasar meses en la prisión Modelo de Barcelona y posteriormente en Badajoz.

En la cárcel, un psicólogo diagnosticó que Silvia tenía “una personalidad muy femenina con brotes de esquizofrenia”. Fue liberada el 27 de noviembre de 1975, pocos días después de la muerte de Franco, pero la persecución no terminó ahí. Se le prohibió regresar a Barcelona durante dos años, tiempo que pasó actuando en espectáculos en Francia y Suiza.

Activismo y Visibilidad: La Lucha por los Derechos LGBTI

Desde el principio, Silvia se involucró activamente en la lucha por los derechos de las personas transexuales. Participó en la primera manifestación LGBTI en España, el 26 de junio de 1977, en la Rambla de Barcelona. Este evento histórico reunió a unas 4,000 personas, entre ellas gays, lesbianas, transexuales, feministas y sindicalistas, bajo el lema “No somos peligrosos”. La manifestación fue brutalmente reprimida por la policía, pero marcó un hito en la visibilidad y la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI.

Una Vida de Resistencia: La Pérdida de Sonia Rescalvo Zafra

La democracia no trajo un fin a los desafíos de Silvia. En 1991, sufrió la pérdida de su compañera, Sonia Rescalvo Zafra, asesinada por un grupo de neonazis en el Parc de la Ciutadella en Barcelona. Este trágico evento dejó una profunda huella en Silvia, pero no debilitó su espíritu de lucha.

Un Legado de Esperanza y Coraje

Silvia Reyes nunca dejó de luchar por los derechos de los transexuales. A sus 54 años, dejó los escenarios y se dedicó a apoyar económicamente a su familia, que inicialmente la había repudiado. Su vida y su activismo han dejado una marca indeleble en la historia de los derechos LGBTI en España.

Silvia falleció a los 75 años, pero su legado perdura como un faro de resistencia y valentía. Su historia nos recuerda la importancia de luchar por la igualdad y la justicia, y su espíritu sigue inspirando a las generaciones futuras. Silvia Reyes será recordada como una pionera y una heroína en la batalla por los derechos humanos, y su vida será siempre un ejemplo de coraje y determinación en la búsqueda de un mundo más justo e inclusivo.

Deja un comentario