El camino trans en el franquismo: Represión, invisibilización y resistencia

2011 un año de avances Trans
2012 NI UN PAS ENRERE

«Els Drets i les Llibertats no es Toquen” ATC/28J
Transexualidad en  el  franquismo camino TRANS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el oscuro período del franquismo en España, la represión no se limitó únicamente a los disidentes políticos, sino que alcanzó a diversos grupos sociales que no encajaban en los estrechos moldes impuestos por el régimen. Entre estos grupos se encontraban las personas transexuales, quienes sufrieron no solo la represión sistemática, sino también la cruel invisibilización impuesta por un régimen incapaz de comprender la diversidad humana.

La homosexualidad fue vigorosamente reprimida bajo el régimen franquista, primero a través de la Ley de Vagos y Maleantes, y más tarde mediante la Ley de Peligrosidad Social, criminalizándola y castigándola con penas de cárcel e incluso reclusión en campos de concentración. Sin embargo, las personas transexuales enfrentaron una doble discriminación: además de ser represaliadas como homosexuales, fueron invisibilizadas y tratadas como tales por un régimen que no distinguía entre orientación e identidad sexual.

Durante esa época oscura, las mujeres transexuales eran consideradas «personas peligrosas» y podían ser detenidas aplicándoseles la Ley de Peligrosidad Social, una norma que no fue derogada hasta 1996. La transexualidad era algo completamente desconocido para la sociedad de la época, y las mujeres transexuales eran erróneamente vistas como hombres que disfrutaban vistiéndose como mujeres, mientras que apenas se sabía de la existencia de transexuales masculinos.

La lucha por el reconocimiento y la visibilidad de las personas transexuales en aquel entonces era aún más ardua debido a la falta de comprensión y a la estigmatización social. En los primeros intentos de organización de personas transexuales en la década de los ochenta, se enfatizaba la diferenciación de homosexuales y travestis, como un proceso necesario para la construcción de una identidad colectiva y la autoafirmación personal.

Sin embargo, la realidad de la experiencia humana demostraba que las categorías sociales no eran tan estancas como se pretendía, y muchas personas transexuales pasaron por momentos de dudas y confusión antes de encontrar su identidad. Algunas de ellas exploraron inicialmente su identidad a través de grupos de homosexuales o lesbianas, hasta que se dieron cuenta de que no se identificaban plenamente con esos grupos.

En la sociedad actual, la interrelación entre género y experiencia sexual sigue siendo compleja, y es fundamental reconocer la diversidad de experiencias y vivencias de las personas transexuales. Aunque se ha avanzado en términos de visibilidad y derechos, aún persisten desafíos en la lucha por la plena inclusión y aceptación de las personas transexuales en la sociedad.

El cine ha sido una herramienta importante para visibilizar las experiencias de las personas transexuales y promover la empatía y el entendimiento. Películas como «Cambio de Sexo» y «Los chicos no lloran» han destacado la valentía y la autodeterminación de las personas transexuales, inspirando admiración, respeto y apoyo hacia su causa.

En el período post-franquista, la apertura política en España ha permitido una mayor visibilidad y reconocimiento de las personas transexuales. Entrevistas como las realizadas en el dominical «Violeta» en los años 70 muestran cómo, a pesar de las adversidades, las personas transexuales han luchado por ser reconocidas y respetadas en una sociedad que históricamente las ha marginado y discriminado.

En conclusión, el camino trans en el franquismo estuvo marcado por la represión, la invisibilización y la resistencia. A pesar de las dificultades, las personas transexuales han demostrado una valentía inquebrantable y una determinación para vivir auténticamente, desafiando las normas impuestas por un régimen autoritario y luchando por su derecho a ser reconocidas y respetadas en una sociedad más inclusiva y justa.

El Dominical »Violeta» ni rosa ni azul 1978
Entrevista a cuatro artistas transexuales en los años 70.
En el mismo se muestra la realidad de las personas transexuales desde la apertura politica en España una vez superada la dictadura franquista.

Candela mujer Transexual represaliada por el franquismo
denuncia de la aplicación ley vagos y maleantes

represalidas franquismo
Diez condenados a prisión en el franquismo por su condición sexual, los primeros indemnizados en Andalucía que se han acogido a la Ley de Memoria Histórica, han logrado que borren sus antecedentes penales. Aseguran que los 4.000 euros que recibirán cada uno como compensación no pueden borrar el dolor ni de ellos ni de sus familias

OJOS QUE NO VEN: Víctimas del Fascismo desde la Transición

En el tejido histórico de España, la transición de una dictadura a una democracia fue un periodo tumultuoso marcado por el ansia de libertad, pero también por la sombra persistente de la ultraderecha. El documental «Ojos que no ven» se sumerge en las profundidades de este oscuro legado, revelando las heridas y cicatrices dejadas por el fascismo desde la transición hasta la actualidad.

El hilo conductor de esta obra cinematográfica se entrelaza con las entrevistas a las víctimas del fascismo español, desde el fatídico noviembre de 1975 hasta los días de hoy. Entre los testimonios recopilados se encuentran los de familiares y amigos de aquellos que fueron víctimas de las garras de la ultraderecha.

Las agresiones fascistas, que lamentablemente incluyen cerca de un centenar de asesinatos, han sido dirigidas contra una amplia gama de personas: desde individuos de izquierda hasta inmigrantes, indigentes, homosexuales, transexuales, independentistas, jóvenes, y más. Las víctimas son los protagonistas indiscutibles de este relato, y sus testimonios constituyen la columna vertebral del documental.

A través de las entrevistas con especialistas y profesionales, como periodistas, historiadores y miembros de organizaciones populares y ONGs, se aportan reflexiones y datos que contextualizan y sitúan en el tiempo y en el espacio las historias personales narradas.

Este documental no busca simplemente profundizar en el drama o el dolor, sino más bien, busca abrir un espacio para la comprensión de una realidad social que está intrínsecamente ligada al modelo social y económico en el que vivimos, así como a la persistencia de grupos racistas y fascistas con raíces profundas en la dictadura franquista.

Es importante destacar que las tragedias personales compartidas en este documental han dado lugar a reflexiones profundas entre los familiares y amigos de las víctimas. Estas personas, que quizás no fueran activistas antes de enfrentar la desgracia, se han convertido en defensores fervientes de la libertad y la justicia. Es fundamental que sus voces sean escuchadas, ya que ofrecen una perspectiva única y valiosa sobre nuestra sociedad y su lucha por la justicia y la igualdad.

En un momento en que el fascismo y la ultraderecha siguen representando una amenaza para la democracia y los derechos humanos en España y en todo el mundo, «Ojos que no ven» nos recuerda la importancia de confrontar nuestro pasado y luchar por un futuro donde la justicia y la igualdad sean los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Contacto de Prensa:
Para obtener más información o concertar entrevistas, comuníquese con prensa@ojosquenoven.nodo50.info.

**Cultura Popular en el Franquismo: La Copla**

La copla, género musical arraigado en el corazón de España durante el siglo XX, se erige como un homenaje a aquellos que sufrieron persecución por ser «diferentes» en la era del franquismo. Con el debido respeto pero envuelto en un tono de humor, se nos invita a recordar, comprender y nunca olvidar los tiempos difíciles de la dictadura, con la esperanza de que nunca más se repitan conflictos similares en ninguna parte del mundo.

Este género musical, cuyo origen se remonta a canciones de teatro musical, cabaret y revista, sufrió un peculiar proceso de «folclorización» que lo llevó a ser malinterpretado como un género folclórico español, e incluso asociado erróneamente con el flamenco. Su popularidad se disparó gracias al surgimiento de la radio y la intensa difusión que se le otorgó en la España de la época. El cine musical también contribuyó a su éxito, presentando a las grandes intérpretes y compositoras de coplas.

En un momento en el que España estaba cerrada al exterior y la industria cultural estaba controlada por la dictadura franquista, la copla se convirtió en el principal producto cultural, diseñado desde el poder para ejercer control político sobre las masas. Para las clases populares, la copla se convirtió en el género musical por excelencia, ya que la industria cultural internacional estaba restringida y las formas del folclore habían desaparecido, mientras que el flamenco estaba prohibido.

A pesar de estas limitaciones, o quizás precisamente por ellas, la copla se arraigó en la memoria colectiva y en la educación sentimental de la mayoría de los españoles. Se convirtió en un símbolo de resistencia y de identidad nacional, aunque su verdadero significado estaba muchas veces distorsionado por el control político del régimen.

Hoy, miramos hacia atrás con una mezcla de nostalgia y reconocimiento, recordando a aquellos que encontraron consuelo y expresión en la copla durante tiempos oscuros. Este género musical sigue siendo una parte viva de la historia cultural española, recordándonos la importancia de la música como reflejo de la sociedad y como herramienta de resistencia en momentos de adversidad.

Que esta reflexión nos sirva como recordatorio de la importancia de preservar la memoria histórica y de valorar la diversidad cultural como una fuerza que nos une y nos fortalece como sociedad.

Referencia:
[Culturas Populares Españolas – Tema 2: Cultura Popular en el Franquismo: La Copla](https://sites.google.com/site/culturaspopularesesphisp/tema-2-cultura-popular-en-el-franquismos-la-copla)

 

http://www.youtube.com/watch?v=mYTIJHBEVxU

7 Comentarios Agrega el tuyo

    1. La exclusión de las identidades diversas durante la dictadura franquista en España (1939-1975) se debió en gran medida a la imposición de un régimen autoritario y conservador que perseguía la homogeneidad cultural y social. Durante este período, el régimen de Francisco Franco promovió una visión tradicionalista y excluyente que restringía las expresiones de diversidad y perseguía a aquellos que no se ajustaban a las normas sociales establecidas.

      Aquí hay algunas razones que explican por qué las identidades diversas fueron excluidas durante la dictadura franquista:

      Moralidad y Conservadurismo:

      El régimen franquista estaba basado en valores morales y conservadores, que se reflejaban en las políticas sociales y culturales. Las identidades diversas, como la homosexualidad, eran consideradas moralmente inaceptables según las normas impuestas por el franquismo. Esta visión conservadora llevó a la discriminación y la represión de aquellos que se desviaban de las expectativas heteronormativas.
      Persecución de «Desviaciones Morales»:

      Durante la dictadura, se implementaron políticas represivas dirigidas a eliminar lo que el régimen consideraba «desviaciones morales» o «peligros sociales». La homosexualidad y otras identidades diversas eran percibidas como amenazas a la supuesta estabilidad moral de la sociedad franquista, lo que llevó a la persecución y criminalización de aquellos que no se conformaban a las normas establecidas.
      Autocensura y Ocultamiento:

      La represión y el estigma asociados con las identidades diversas durante la dictadura obligaron a muchas personas a practicar la autocensura y ocultar su verdadera identidad. El miedo a represalias y discriminación llevó a la invisibilidad de comunidades LGBT+ y otras identidades diversas, ya que la revelación de estas identidades podría resultar en consecuencias legales y sociales negativas.
      Control de la Moralidad a Través de la Iglesia:

      La Iglesia Católica apoyó un papel fundamental en la dictadura franquista, respaldando activamente las políticas y valores del régimen. La Iglesia contribuyó a la promoción de una moralidad conservadora que condenaba las identidades diversas, fortaleciendo así la exclusión social y legal de aquellos que no cumplían con las normas establecidas.
      Represión Política y Social:

      El régimen franquista utilizó la represión política y social como herramienta para mantener el control. Cualquier forma de disidencia, incluida la expresión de identidades diversas, era severamente castigada. Las leyes y prácticas discriminatorias socavaron la libertad y la autenticidad de aquellos que no se ajustaban a las normas establecidas.
      En resumen, la exclusión de las identidades diversas durante la dictadura franquista fue el resultado de una combinación de factores, que incluyen la ideología conservadora del régimen, la influencia de la Iglesia Católica, la represión política y la imposición de normas morales restrictivas. Esta exclusión tuvo un impacto duradero en la sociedad española, y la lucha por la inclusión y la aceptación de las identidades diversas continuó después del fin de la dictadura, a medida que España transitaba hacia un período democrático y más tolerante.

      Me gusta

  1. Adrián dice:

    Buen artículo. Una sola aclaración, todos aquellos preceptos legales anteriores a la Constitución que discriminan por razón subjetiva a los individuos, todos iguales ante la Ley y sin distinción (14CE), quedan derogados por la Disposición Derogatoria de la Constitución. Es decir, no hizo falta la aprobación del nuevo Código Penal. Lo digo por la contundencia de la frase, que me sugiere está humilde aclaración. Por lo demás, buen artículo.

    Me gusta

  2. tumorenito dice:

    Buen artículo, muy interesante, gracias por su ayuda👏

    Me gusta

Deja un comentario